sábado, 12 de noviembre de 2011

México: zona de guerra


El artículo que publico a continuación es uno que realicé en 2005 trás la muerte de Ramón Martín Huerta, asociado a un accidente de helicóptero. Hoy México sufre la pérdida de su segundo secretario de gobernación, muertes asociadas a otros dos accidentes de aeronaves. La neblina de la condición del Estado de Derecho en México persiste, y no se ve de qué forma ni cuándo desaparecerá...



Nadie hubiera creído, en los últimos meses del sexenio foxista, que a nuestro país lo observaban minuciosamente fuerzas mayores que las del gobierno, aunque mortales como él.

Mientras los hombres se ocupaban de sus diversos asuntos, alguien los vigilaba y los estudiaba, quizá, tan detalladamente como un hombre con un microscopio podría vigilar a las pequeñas criaturas que medran y proliferan en una gota de agua.

El pasado 21 de septiembre se da a conocer en horas matutinas el desplome del helicóptero en el que viajaban: el entonces Secretario de Seguridad Pública -Ramón Martín Huerta-, - Antonio Bernal-, tercer visitador oficial de la CNDH (quien hubo recibido amenazas de muerte por parte del renombrado -Osiel Cárdenas-, confinado en la Palma días antes del accidente), cinco funcionarios, el piloto de la aeronave y el copiloto de esta. Las noticias sobre el accidente y el estado de los viajeros aparecen contradictorios hasta empezada la noche, cuando el Jefe del Ejecutivo presentó un mensaje a la nación, informando sobre el deceso de los ocupantes de la aeronave. El helicóptero (de acuerdo a información proporcionada por el gobierno
federal), colapsó en las montañas que dividen al Valle de México del Valle de Toluca, tramo que una persona experimentada en el trayecto del Campo Marte al centro penitenciario de La Palma, como el fallecido piloto Habauc de León, conocía muy bien.

Poco menos de una hora después del comunicado oficial del gobierno, es liberado el Director Técnico del Cruz Azul, Rubén Omar Romano. El cual encontróse cautivo durante 65 días. Al salir, agradeció con flores a la Agencia Federal de Investigaciones. Un buen día otoñal, dos hechos ligados por la única neblina remanente; la incertidumbre de la verdadera condición del Estado de Derecho en México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario