
Los indignados de todo el mundo nos echamos (en una acción por la recuperación del espacio público y de creación de capital social) este sábado 15 de octubre de 2011 a las calles del mundo para pedir que el poder "vuelva a la gente". La organización se ha llevado de manera natural y a través de redes sociales apoyados por el movimiento 15M de España, cuya Comisión Internacional ha interactuado con el resto del mundo para llevar a cabo esta manifestación global sin precedentes.
Se calculan que más de 900 ciudades y pueblos de 82 países se unirán a las manifestaciones contra los grupos de presión financieros, la clase política, el poder militar y los grupos mediáticos.
En México distintos grupos con diversas consignas y agendas se han integrado al esfuerzo global por manifestar la indignación generalizada ante la crisis de representatividad en las democracias de Occidente. Los modelos democráticos en Occidente han sufrido un desgaste y hoy en día entran en crisis ante la incapacidad de integrar a la sociedad e interactuar eficientemente con las fuerzas del mercado tal y como lo apunta Habermas en su concepción del Estado liberal democrático.
No es un llamado hacia el pasado, sino a la construcción de capital social y redes virtuales con la finalidad de hacer un uso eficiente de las nuevas tecnologías y del internet en beneficio de las sociedades del planeta. Es momento de recuperar el espacio público en México, denostando la conceptualización de la manifestación que hemos heredado de experiencias repudiables en el siglo XX. En lo personal asisto como indignado, harto, preocupado y OCUPADO por la grave situación que vive mi país en cuanto a su crisis de representatividad manifiesta en las exigencias de una nueva reforma política a la altura de las circunstancias históricas y que rescate el espíritu de Estado de la reforma del 77. Asisto para seguir mostrando mi descontento ante la incapacidad del Estado mexicano para coordinarse a su interior con la finalidad de solventar el problema de violencia e inseguridad en mi país ( ya en otra entrada he ofrecido propuestas, así como las he presentado junto con el movimiento #NI1MAS a los tres poderes de la Unión).
Invito y me uno al llamado de unión por un mundo más conectado y más libre. UNÍOS NO SOLO EL DÍA DE HOY 15 DE OCTUBRE, SINO TODOS LOS DÍAS!! MÁS CRÍTICA Y PARTICIPACIÓN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario